Distrito Centro
¡Seleccionado!

Estación Saludable "Cocina"

Presenta: Nadia Villata

$ 500.000

Comunitario

El proyecto ha sido seleccionado por el voto de los ciudadanos para el Presupuesto del año 2023

El objetivo del proyecto

Jornadas de Charlas de nutrición y Talleres de cocina con el objetivo de promover una alimentación saludable entre los individuos que participen de la estación.

Los objetivos son:

*Informar sobre elección y selección de nutrientes y platos más adecuada en cada situación para lograr una alimentación saludable

*Informar sobre la gráfica de Alimentación Saludable y los consejos de la guía alimentaria para la población Argentina

*Promover la construcción de estrategias alimentarias individuales y/o colectivas que acerquen una solución al problema en cada contexto

*Sensibilizar al municipio sobre la importancia de realizar intervenciones educativas de prevención y promoción de la salud para disminuir la tendencia en aumento del sobrepeso y la obesidad.

Los temas sugeridos para trabajar son:

> Alimentación en diabetes
> Alimentación y contaminación cruzada en celiaquía
> Estrategias nutricionales para aumentar el consumo de frutas y verduras en niños
> Alimentación para hipertensión
> Ideas de comidas saludables con poco presupuesto
> Alimentación vegana y vegetariana
Entre otras..

Se realizarán 10 jornadas de 2hs de duración cada una con degustación de lo elaborado


La problemática que aborda

En los últimos años, se ha detectado un aumento significativo en la prevalencia nacional de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial. En la última encuesta nacional de factores de riesgo se observó que uno de cada diez adultos es diabético, y uno de cada tres adultos es hipertenso.

Estas patologías están muy ligadas a los hábitos de vida de las personas, hábitos adquiridos desde el nacimiento y que se mantienen durante toda la vida. Es por ello que la alimentación toma un rol primordial, junto con la actividadad física.

Los cambios en los modos de vida, la publicidad ubicua, el aumento de alimentos industrializados y la escasez de tiempo dedicada a la alimentación trajeron como consecuencia un cambio del modelo alimentario, lo cual acarreó malos hábitos, por ejemplo, una alimentación con exceso de grasas saturadas, sodio y azúcar simple, y escaso en fibra, frutas y verduras.


Poblacion beneficiada

Ciudadanos de San Lorenzo


Aportes comunitarios

Material Educativo
Impresiones
Proyector
Notebook


Sentencia factibilidad

Dictado por la Municipalidad de San Lorenzo

El proyecto es Factible


Código

CC/3

¡Seleccionado!

¡Compartilo!

Presupuesto solicitado

$ 500.000

Comunitario