Frente a la presencia de una población de animales domésticos en situación de calle(perros y gatos) producto de abandonos y/o políticas anteriores ineficientes de castración, que ha aumentado considerablemente, y viendo que los actuales recursos del Estado no logran ser aprovechados por los ciudadanos por motivos de disponibilidad horaria o movilidad, es que proponemos:
1-realizar campañas de castración masivas (100 animales por vez) en distintos barrios de la ciudad, con quirófano móvil y personal altamente entrenado para el fin.
2-las mismas deberán realizarse en diferentes barrios de la ciudad durante 2024.
3-generar conciencia ciudadana que diluya la indiferencia y promueva el compromiso.
Población creciente de perros y gatos en situación de calle (comunitarios) en la ciudad, que impactan directamente en la salud humana, ya sea por transmisión de enfermedades (zoonosis), es decir sarna, parásitos, pulgas y patologías mas graves (por ejemplo rickettsia) como así también generación de transito y ataques de transeúntes.
Toda la ciudad. Ya que un ciudadano que se involucra con los seres vivos que habitan en su barrio, es una persona que esta mas cerca de reciclar, cuidar plazas y luminarias, es decir, de sentir lo común como propio.
Este no es un proyecto aislado. Se inscribe en la urgente y necesaria formación de ciudadanía para una sociedad mejor.
Grupos de voluntarios harán el trabajo previo en cada barrio, concientizando y confeccionando las listas para dicha castración.
La gran mayoría de las vecinales presta sus instalaciones, porque reconocen la necesidad y apoyan el proyecto.
El Proyecto es Factible